Encías retraídas: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Ene 2, 2024

Las encías retraídas son más que un problema estético, ya que afectan a la salud dental en general. En este artículo te explicamos las razones detrás de las encías retraídas, sus síntomas y cómo prevenir y tratar este problema. 

Tu sonrisa merece la mejor atención y en Asisa Dental Alcalá te ayudamos a lograr unas encías saludables y una sonrisa ideal. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las encías retraídas?

Cuando decimos que las encías están retraídas nos referimos a que retroceden, dejando al descubierto parte de la raíz de los dientes. Así, queda expuesta una parte vital de la estructura dental con esta retracción de los tejidos gingivales.

Esto no solo afecta la apariencia de nuestra sonrisa, sino que también tiene un impacto en la salud dental. Las encías no solo son el marco de nuestros dientes, sino que también los protegen. 

En este artículo, vamos a adentrarnos en el por qué de las encías retraídas, para que puedas entender mejor cómo cuidar tu sonrisa y mantener las encías saludables.

¿Por qué se retraen las encías? Causas de las encías retraídas

La retracción de las encías puede tener diversas causas. Aquí te presentamos las principales razones detrás de las encías retraídas:

  • Enfermedad periodontal: la principal causa de las encías retraídas es la enfermedad periodontal, que abarca desde la gingivitis hasta la periodontitis. La inflamación crónica de las encías provoca la degradación del tejido, causando la retracción de las encías y, en casos avanzados, pérdida ósea.
  • Cepillado incorrecto: la técnica inadecuada de cepillado puede ejercer presión excesiva sobre las encías, desgastando el tejido gingival y provocando su retracción. Es esencial utilizar un cepillo suave y cepillarse los dientes correctamente para evitar este problema.
  • Factores genéticos y hormonales: la genética y los cambios hormonales pueden influir en la predisposición a las encías retraídas. Algunas personas pueden heredar una mayor susceptibilidad, mientras que los cambios hormonales, como los asociados con el embarazo o la menopausia, también pueden desencadenar este fenómeno.
  • Malos hábitos: el tabaquismo es un factor de riesgo significativo, ya que afecta negativamente la circulación sanguínea y la capacidad de las encías para regenerarse. Una dieta desequilibrada y pobre en nutrientes es otro factor que contribuye a la retracción de las encías.
  • Bruxismo: el hábito de apretar o rechinar los dientes, conocido como bruxismo, puede ejercer presión adicional sobre las encías, llevando a su retracción con el tiempo.
  • Piercings orales: los piercings en la lengua o en los labios puede causar irritación constante en las encías, provocando su retracción gradual.
  • Traumatismos dentales: las lesiones o traumatismos en los dientes pueden afectar la posición y salud de las encías, contribuyendo a su retracción.
Una solución para prevenir las encías retraídas es una buena higiene bucodental

Síntomas de las encías retraídas

Identificar los síntomas tempranos de las encías retraídas es crucial para abordar el problema a tiempo. Te contamos cuáles son las señales que podrían indicar la presencia de este problema bucodental:

  • Sensibilidad dental: la exposición de la raíz dental debido a la retracción de las encías puede desencadenar sensibilidad dental a temperaturas extremas (caliente o frío). Los alimentos y bebidas que antes no causaban molestias pueden volverse incómodos.
  • Dientes alargados: un síntoma visual evidente es la apariencia de dientes más largos de lo habitual. La retracción de las encías deja al descubierto la parte superior de los dientes, alterando la estética de la sonrisa.
  • Sangrado gingival: las encías retraídas pueden volverse más propensas al sangrado, especialmente durante el cepillado o el uso del hilo dental. Este síntoma indica la necesidad de atención dental inmediata.
  • Mal aliento persistente: la retracción de las encías puede crear bolsas periodontales donde las bacterias y la placa se acumulan fácilmente, contribuyendo al mal aliento crónico.
  • Movilidad dental: a medida que las encías retroceden y el soporte estructural disminuye, los dientes pueden volverse más móviles. La movilidad dental es una señal seria de problemas periodontales.
  • Cambios en la alineación dental: la retracción de las encías puede afectar la posición de los dientes, provocando cambios en su alineación. Esto puede manifestarse como espacios inusuales entre los dientes.
  • Inflamación y enrojecimiento: las encías afectadas por la retracción pueden mostrar signos de inflamación y enrojecimiento, indicando una respuesta inflamatoria a la exposición de la raíz dental.

¿Cómo curar el retraimiento de las encías? Tratamientos disponibles para las encías retraídas

En clínicas dentales como la nuestra, existen varios tratamientos efectivos para dar solución a las encías retraídas. A continuación te los detallamos:

Limpieza profesional

El raspado y alisado radicular es un procedimiento que elimina el sarro y la placa bacteriana acumulados en las raíces de los dientes y debajo de las encías. Ayuda a detener la progresión de la enfermedad periodontal y a favorecer la curación de las encías.

Injertos de encía

Los injertos de encía implican tomar tejido de otra área de la boca o utilizar materiales sintéticos para cubrir las áreas donde las encías se han retirado. Este procedimiento restaura la forma y función de las encías, mejorando la estética y la salud gingival.

Cirugía de colgajo gingival

En casos avanzados, se puede realizar una cirugía periodontal, concretamente de colgajo gingival, para acceder a las raíces dentales y tratar la enfermedad periodontal. Esta técnica permite una limpieza más profunda y la corrección de la retracción de las encías.

Consejos para prevenir y fortalecer tus encías retraídas

La prevención y el fortalecimiento de las encías son aspectos fundamentales para mantener una buena salud bucodental y prevenir el retraimiento gingival. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos:

  1. Higiene oral rigurosa: cepilla tus dientes dos veces al día como mínimo utilizando un cepillo suave. Asegúrate de usar hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.
  2. Cambia tu cepillo dental regularmente: sustituye tu cepillo dental cada tres meses o antes si las cerdas están desgastadas. Un cepillo en buen estado garantiza una limpieza efectiva.
  3. Productos de higiene bucal especializados: puedes usar enjuagues bucales y dentífricos recomendados por profesionales dentales, especialmente aquellos diseñados para fortalecer las encías y combatir la placa.
  4. Dieta equilibrada: una dieta rica en nutrientes, especialmente vitamina C, es esencial para la salud de las encías. Los alimentos como frutas y verduras crujientes pueden ayudar a fortalecer las encías.
  5. Control de factores de riesgo: evita el tabaco y reduce el consumo de alimentos azucarados, ya que estos pueden contribuir a la formación de placa y enfermedades periodontales.
  6. Visitas regulares al dentista: mantén un programa de visitas dentales regulares, al menos dos veces al año, para chequeos profesionales, limpiezas y evaluación de la salud gingival.
  7. Protector bucal en caso de padecer bruxismo: si rechinas o aprietas los dientes durante la noche, podrías plantearte usar un protector bucal para prevenir el estrés adicional en las encías.

¿Tienes las encías retraídas? Visita cuánto antes Asisa Dental Alcalá y evaluaremos tu caso de forma personalizada para saber qué tratamiento es el adecuado para que luzcas la mejor de tus sonrisas. ¡Pide ya tu cita!

×