¿Qué es el bruxismo, cuáles son sus síntomas y cómo se trata?

Mar 26, 2021

Si te despiertas con dolor de mandíbula o de cabeza, notas desgaste en la superficie de las piezas dentales o te han dicho que rechinas los dientes al dormir, podrías tener bruxismo. ¿Qué es el bruxismo, cuáles son sus síntomas y cómo se trata? Te lo contamos.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno que te hace apretar la mandíbula y rechinar los dientes de forma inconsciente, que puede ocurrir tanto de día como de noche, siendo más frecuente el bruxismo nocturno. Son muchas las personas que tienen bruxismo sin ni siquiera saberlo y es importante detectarlo cuanto antes para evitar sus posibles consecuencias en la salud bucal y en la ATM.

¿Es peligroso el bruxismo? Consecuencias

Decir que el bruxismo es peligroso sería exagerado. No tienes que ir a urgencias por tener bruxismo, aunque sí es importante que pidas cita con el dentista en cuanto lo detectes o sospeches que puedas tenerlo para evitar sus posibles consecuencias tanto a corto como a largo plazo. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del bruxismo o rechinar de dientes? He aquí algunas de las más destacables:

  • Lesiones dentales permanentes: uno de los signos del bruxismo es el desagaste de la superficie de los dientes. En fases avanzadas, puede afectar al esmalte, facilitar la aparición de caries e, incluso, llegar a astillar o fracturar piezas dentales.
  • Sensibilidad dental: puedes notarla, sobre todo, al frío y al calor.
  • Problemas en las encías: pueden inflamarse o, incluso, retraerse.
  • Dolores asociados al bruxismo: dolores en la ATM, dolor de cabeza, de oído, de cervicales, de espalda…
  • Alteraciones articulares: tal vez, esta sea una de las consecuencias del bruxismo más graves. Pueden manifestarse con limitaciones o molestias al abrir la boca, chasquidos, dolor y dificultades para masticar o hablar con normalidad, entre otros.
  • Insomnio: el bruxismo también puede hacer que tengas microdespertares y, por lo tanto, tu calidad del sueño no sea buena.

¿Cómo saber si tengo bruxismo? Síntomas

A tratarse de movimientos inconscientes e involuntarios, puede no resultarte fácil detectar que tienes bruxismo, especialmente si se trata de bruxismo nocturno. De hecho, la mayoría de las personas se dan cuenta de que lo tienen porque alguien les comenta que rechinan los dientes al dormir o su dentista les advierte de que presentan signos de bruxismo. Entonces, ¿cómo saber si lo tengo? He aquí algunos de los síntomas de bruxismo que pueden indicarte su presencia:

  • Desgaste dental;
  • Sensibilidad dental;
  • Dolor en la ATM;
  • Dolor de cabeza, cervicales, oído y/o espalda;
  • Carga y tensión muscular;
  • Despertar con la mandíbula encajada;
  • Molestias o limitaciones al abrir la boca;
  • Chasquidos u otros ruídos articulares en la mandíbula;
  • Alteraciones del sueño;
  • Que alguien te diga que rechinas los dientes por la noche.

Primer plano de una boca de hombre con barba apretando los dientes.

¿Por qué tengo bruxismo? Causas

Si te han detectado bruxismo, es normal que te preguntes qué lo causa para poder evitarlo o, por lo menos, para entender por qué lo tienes. Lo cierto es que no todas las personas tienen bruxismo por las mismas razones. ¿Cuáles suelen ser las causas del bruxismo? He aquí algunas de las más frecuentes:

  • Altos niveles de estrés y/o ansiedad;
  • Trastornos del sueño, como insomnio, malas posturas al dormir o trastornos respitarios durante el sueño;
  • Problemas mecánicos en los dientes, como puede ser la falta de alguna pieza o alguna rotura;
  • Una maloclusión dental o una alineación incorrecta de los dientes;
  • Llevar una mala alimentación;
  • Trastornos neurológicos, como la enfermedad de Huntington o el Parkinson;
  • El consumo de algunos psicofármacos, como los antidepresivos.

¿Cómo combatir el bruxismo? Tratamiento

Si presentas algunos de los síntomas de bruxismo que acabamos de mencionar, lo primero que debes hacer es acudir al dentista. Hay varias opciones de tratamiento para el bruxismo y no todo el mundo necesita las mismas. A continuación, te presentamos las opciones más frecuentes para tratar el bruxismo.

Férulas de descarga para el bruxismo

Una férula de descarga es un dispositivo de quita y pon, fino, normalmente, transparente y de uso exclusivo personal, que se diseña de forma totalmente personalizada, ajustándose perfectamente a tu dentadura. El uso de este dispositivo suele recomendarse, sobre todo, para el bruxismo nocturno.

Debes poner la férula de descarga por la noche, cuando vas a dormir. Esta cumple varias funciones: ayuda a disminuir la tensión que ejerces al rechinar los dientes y a reestablecer el equilibrio de las cargas masticatorias y se encarga, a la vez, de proteger tus dientes, al evitar el contacto directo entre los superiores y los inferiores.

Osteopatía y fisioterapia para tratar el bruxismo

Como ya sabes, entre las consecuencias del bruxismo, están los dolores de la ATM, cervicales y/o espalda y las alteraciones articulares. ¿Cómo tratar estas consecuencias del bruxismo? Con osteopatía y fisioterapia especializadas en este tipo de dolencias. Gracias a este servicio, conseguirás aliviar las molestias y tensiones provocadas por el bruxismo, relajar la musculatura y devolverle la movilidad a tu mandíbula.

¿Qué ocurrirá en la consulta por bruxismo?

En Asisa Dental Alcalá de Henares, lo hacemos así: en tu primera consulta, llevamos a cabo una exploración completa de los músculos de la región de la ATM, valorando también el estado de las articulaciones temporomandibulares. A partir de aquí, diseñamos un plan de tratamiento personalizado que puede complementarse con servicios de fisioterapia y osteopatía, en caso de que lo necesitaras.

¿Tienes bruxismo o crees que puedes llegar a tenerlo? Pide cita previa y te ayudaremos a buscar la mejor solución para ti.

×