Ortodoncia interceptiva: qué es, cuándo se utiliza y sus beneficios para lograr una sonrisa saludable

Jun 15, 2023

¿Sabes lo que es la ortodoncia interceptiva? En este post exploramos en detalle cuándo se recomienda su uso y cuáles son sus beneficios. Además, te explicamos cuáles son los tipos de aparatos utilizados y el proceso de diagnóstico y planificación del tratamiento. 

Si estás buscando opciones para corregir la mordida y alinear los dientes de tu hijo, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la ortodoncia interceptiva.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva u ortodoncia infantil busca corregir problemas de maloclusión y alinear los dientes en niños. A diferencia de la ortodoncia tradicional, que se realiza en la adolescencia o la edad adulta, la ortodoncia interceptiva se lleva a cabo en una etapa temprana de desarrollo, generalmente antes de los 7 años.

El objetivo principal de la ortodoncia interceptiva es intervenir de manera oportuna y aprovechar el crecimiento y desarrollo de los huesos y dientes en los niños para corregir problemas de maloclusión antes de que se vuelvan más graves. Al abordar estos problemas en una etapa temprana, se pueden lograr resultados óptimos con menor tiempo y menor necesidad de tratamientos de ortodoncia invasivos en el futuro.

Tipos de aparato dental empleados en la ortodoncia interceptiva

Existen varios tipos de aparatos utilizados en la ortodoncia interceptiva, cada uno diseñado para abordar problemas específicos de maloclusión:

  1. Expansores palatinos: son uno de los aparatos más comunes utilizados en la ortodoncia interceptiva. Estos dispositivos se colocan en el paladar y se utilizan para ensancharlo gradualmente. Ayudan a corregir problemas de mordida cruzada y crear espacio adicional para los dientes superiores, permitiendo que se alineen adecuadamente con los inferiores.
  2. Mantenedores de espacio: se utilizan cuando hay una pérdida prematura de dientes de leche. Estos aparatos ayudan a preservar el espacio necesario para los dientes permanentes que aún no han erupcionado. Al mantener el espacio adecuado, se evita que los dientes adyacentes se muevan y se reducen las posibilidades de apiñamiento dental en el futuro.
  3. Aparatos funcionales: son los adecuados para corregir problemas de mordida y alinear la mandíbula. Estos dispositivos ejercen fuerzas suaves y controladas sobre los músculos y estructuras dentales, estimulando el crecimiento y desarrollo óseo en la dirección correcta. Los aparatos funcionales pueden ayudar a corregir problemas como la sobremordida, la mordida abierta y la retrognatia (mandíbula inferior retrasada).
  4. Retenedores removibles: los retenedores dentales removibles son dispositivos de plástico transparente que se usan para corregir problemas leves de maloclusión y alinear los dientes. Estos aparatos son removibles y se pueden quitar durante la comida y la limpieza dental. Los retenedores removibles son especialmente populares entre los niños y adolescentes, ya que son discretos y cómodos de usar.

¿Cuándo se recomienda utilizar ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva se recomienda en casos de maloclusión o desarrollo anormal de los dientes y la mandíbula en niños. Algunas de las señales de advertencia que indican la necesidad de un aparato de dientes en un niño son las siguientes:

  • Mordida cruzada: cuando los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente al cerrar la boca se produce una mordida cruzada. Esto puede deberse a un desplazamiento anormal de los maxilares o a una posición incorrecta de los dientes.
  • Apiñamiento dental: el apiñamiento dental ocurre si los dientes no tienen suficiente espacio para acomodarse correctamente en el arco dental. La ortodoncia interceptiva puede crear el espacio necesario y guiar el crecimiento adecuado de los dientes, evitando problemas futuros y facilitando la higiene oral.
  • Sobremordida: los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores al cerrar la boca. Esta condición puede causar problemas en la articulación de la mandíbula, desgaste dental prematuro y una apariencia estética indeseable. La ortodoncia interceptiva puede corregir la sobremordida y mejorar la función y estética bucal.
  • Mordida abierta: falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Esto puede dificultar la masticación y el habla, así como provocar problemas de articulación de la mandíbula. La ortodoncia interceptiva puede abordar la mordida abierta y permitir un cierre adecuado de la boca para mejorar la función oral.
  • Problemas de hábitos y respiración bucal: algunos niños pueden desarrollar hábitos como chuparse el dedo, uso del chupete durante un tiempo prolongado o respirar principalmente por la boca. Estas costumbres pueden afectar el desarrollo normal de los dientes y la estructura facial.
niño colocándose su aparato de ortodoncia interceptiva

Beneficios de la ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva ofrece una serie de beneficios para la salud bucal de los niños. Estos beneficios van más allá de la simple corrección estética y pueden tener un impacto positivo a largo plazo en la funcionalidad y el bienestar oral:

  1. Alineación correcta de los dientes y la mandíbula: ayuda a corregir problemas de maloclusión evitando desgaste excesivo de los dientes.
  2. Prevención de problemas dentales futuros: al corregir la alineación de los dientes, se reduce el riesgo de caries, enfermedad periodontal, la extracción de dientes, la cirugía ortognática y los problemas de articulación de la mandíbula.
  3. Mejora de la función de habla y masticación: una mordida adecuada favorece una correcta articulación y facilita la masticación adecuada, el habla clara y la respiración normal, lo que contribuye a una mejor calidad de vida y bienestar general.
  4. Mejora de la estética facial: la ortodoncia interceptiva puede contribuir a una armonía facial y a una sonrisa estéticamente agradable.
  5. Reducción de tratamientos de ortodoncia en el futuro: arreglar los problemas de maloclusión en etapas tempranas puede evitar tratamientos más complejos durante la edad adulta.
  6. Mejora de la confianza y la autoestima: la ortodoncia interceptiva puede tener un impacto significativo en la confianza y la autoestima de los niños. Al solucionar la maloclusión y mejorar la apariencia de la sonrisa, los niños se sienten más seguros y felices con su aspecto, lo que puede tener un efecto positivo en su vida social y emocional.

Diagnóstico y planificación de la ortodoncia interceptiva: descubre cómo es el tratamiento

El proceso de diagnóstico y planificación de la ortodoncia interceptiva es fundamental para garantizar un tratamiento efectivo y personalizado. A través de una evaluación exhaustiva, nuestro ortodoncista determinará el tipo de maloclusión presente y diseñará un plan de tratamiento adecuado para cada niño. 

A continuación, se detalla cómo es el proceso de diagnóstico y planificación de la ortodoncia interceptiva:

  1. Evaluación inicial: el ortodoncista examinará la boca del niño, tomará fotografías, radiografías y registros dentales, y realizará un análisis completo de la mordida y la alineación dental. Este examen minucioso permitirá al ortodoncista diagnosticar la maloclusión y determinar si el niño es un candidato adecuado para la ortodoncia interceptiva.
  2. Planificación del tratamiento: el ortodoncista desarrollará un plan de tratamiento personalizado. Esto incluirá el tipo de aparatos a utilizar, la duración estimada del tratamiento y los objetivos específicos a alcanzar. El ortodoncista te explicará los beneficios del tratamiento, los posibles riesgos y las expectativas realistas.
  3. Elección de aparatos: una vez establecido el plan de tratamiento, el ortodoncista determinará qué tipo de aparatos son más adecuados para corregir la maloclusión del niño. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada caso.
  4. Colocación y ajustes de los aparatos: cuando se haya seleccionado el o los aparatos dentales necesarios, se procederá a su colocación en la boca del niño. El ortodoncista te dará instrucciones detalladas sobre cómo cuidar y mantener los aparatos, y se programarán visitas regulares de seguimiento para realizar ajustes y evaluaciones periódicas del progreso del tratamiento.
  5. Duración del tratamiento: la duración del tratamiento de ortodoncia interceptiva puede variar dependiendo de la complejidad de la maloclusión y la respuesta individual del niño al tratamiento. En general, el período de tratamiento suele ser más corto que el de la ortodoncia tradicional, ya que se aprovecha el crecimiento y desarrollo facial en una etapa temprana. Sin embargo, cada caso es único y el ortodoncista proporcionará una estimación del tiempo necesario para lograr los resultados deseados.

Es fundamental seguir las recomendaciones de nuestros ortodoncistas y asistir a todas las citas programadas durante el tratamiento. El cumplimiento adecuado del plan de tratamiento y el cuidado de los aparatos ayudarán a garantizar resultados óptimos y una corrección exitosa de la maloclusión.

Consejos sobre el cuidado y mantenimiento de los aparatos de ortodoncia interceptiva

El cuidado adecuado y el mantenimiento de los aparatos de ortodoncia interceptiva son fundamentales para asegurar un tratamiento exitoso y mantener una buena salud bucodental. 

Aquí te ofrecemos algunos consejos para el cuidado y mantenimiento adecuados de los aparatos:

  1. Higiene bucal rigurosa: es crucial mantener una buena higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia interceptiva. Cepilla los dientes después de cada comida y utiliza hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Presta especial atención a la limpieza alrededor de los aparatos, asegurándote de limpiar todas las superficies. Puedes añadir a la rutina de tu hijo el uso de cepillos interproximales o irrigadores bucales para acceder a áreas difíciles de alcanzar.
  2. Evita alimentos pegajosos, duros o fibrosos: estos pueden dañar los aparatos y retrasar el progreso del tratamiento. Evita comer caramelos pegajosos, chicles, nueces, palomitas de maíz, hielo u otros que puedan causar que los aparatos se desprendan o se rompan. Además, limita el consumo de alimentos azucarados para prevenir la acumulación de placa y el riesgo de caries.
  3. Cuidado al masticar: no se debe aplicar fuerza excesiva sobre los aparatos. Mastica despacio y utiliza los dientes posteriores para masticar los alimentos en lugar de morder con los dientes frontales. Evita hábitos como morderse las uñas o abrir envases con los dientes, ya que pueden dañar los aparatos.
  4. Protección durante actividades deportivas: si tu hijo practica deportes de contacto o de riesgo, es importante que utilice un protector bucal adecuado para proteger los aparatos y los dientes. Consulta con tu ortodoncista sobre la mejor opción de protector bucal para tu hijo.
  5. Corrige malos hábitos propios de los más pequeños: morder los lápices, chuparse el dedo o morderse los labios pueden dañar los aparatos y retrasar el progreso del tratamiento. Ayuda a tu hijo a abandonar estas costumbres para asegurar un tratamiento exitoso.

Ahora que ya conoces en qué consiste el tratamiento de ortodoncia interceptiva, acude a Asisa Dental Alcalá para consultar el precio de la ortodoncia interceptiva para tu hijo o hija. ¡Pide cita previa cuanto antes!

×