Los problemas de maloclusión dental pueden afectar a la salud general de tu boca. De ahí la importancia de corregirlos cuanto antes. Si tienes dudas sobre si tu tipo de mordida es el correcto, una visita al dentista será la clave para saber si tu oclusión es la correcta o si, por el contrario, necesitas algún tratamiento para una maloclusión. ¿Qué tipos de mordida hay y cómo solucionar la maloclusión dental? Te lo contamos.
¿Qué es la maloclusión dental?
Cuando hablamos de mordida u oclusión, nos referimos a la forma en la que se ajustan los dientes superiores con los inferiores, involucrando, a la vez, los demás componentes del sistema masticatorio, como las encías, la ATM, etc. Así, cuando los dientes superiores no encajan de forma adecuada con los inferiores, hablamos de maloclusión dental, término con el que hacemos referencia, por lo tanto, a cualquier defecto en la mordida.
¿Qué clases de mordida hay?
Si ya te han hecho un estudio o conoces a alguien a quien se lo hayan hecho, es probable que hayas escuchado hablar de los tipos de mordida de clase I, clase II y clase III. ¿Qué clases de mordida hay y en qué consiste cada una de ellas? Te las explicamos:
- Clase I: esta es la oclusión correcta. Aquí, los dientes encajan como si fueran una cremallera.
- Clase II: este tipo de mordida es inestable. Aquí, la mandíbula se encuentra más hacia atrás que el maxilar. La puedes reconocer si te fijas en los dientes centrales de arriba y el maxilar, que estarán como adelantados con respecto a los dientes inferiores y la mandíbula. También puedes notar que el labio inferior y el mentón están como retraídos.
- Clase III: este es el caso contrario. Aquí, la mandíbula y los dientes inferiores se proyectan hacia adelante con respecto al maxilar y a los dientes superiores. Puedes reconocerla, por ejemplo, por el mentón, que sobresale y el labio inferior, que puede parecer adelantado con respecto al labio superior.
Tipos de mordida con maloclusión dental
Conseguir una oclusión perfecta sin la ayuda de algún tratamiento como la ortodoncia en alguna fase de la vida no es tarea sencilla. De hecho, la mayoría de las personas, presentan algún tipo de maloclusión dental, pues es muy difícil desarrollar una oclusión perfecta durante el crecimiento de forma natural. ¿Cuáles son los tipos de mordida con maloclusión dental más conocidos? Te lo contamos.
¿Qué es la mordida cruzada?
En la mordida cruzada, los dientes inferiores se superponen a los superiores. Este tipo de mordida puede ser bilateral o presentarse solo en un lado. La reconocerás porque, en estos casos, la barbilla sobresale. Hay dos tipos de mordida cruzada: la anterior y la posterior. Este tipo de mordida puede suponer dificultades a la hora de morder o masticar o, incluso, lesiones en los dientes o las encías.
¿Qué es la mordida abierta?
En la mordida abierta, hay una ausencia de unión de los dientes superiores e inferiores y el único contacto entre ellos se produce en los molares. La reconocerás porque al mirar los dientes de frente, verás como un hueco en la parte de los dientes centrales. Este tipo de mordida puede ser consecuencia del abuso del chupete o chuparse el pulgar de pequeños, entre otros factores.
¿Qué es la sobremordida?
En los casos de sobremordida, los dientes superiores cubren dos o más tercios de los inferiores. La reconocerás porque, en este tipo de mordida, los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores. En este tipo de maloclusión, es frecuente que haya apiñamiento dental y, por lo tanto, problemas relacionados con el mismo, como la aparición de caries o sobrecarga de la articulación temporomandibular.
¿Qué es la mordida borde a borde?
En la mordida borde a borde, los bordes de los incisivos superiores tocan los de los incisivos inferiores. La reconocerás, precisamente, por la presencia de dicho contacto. Este tipo de maloclusión puede suponer el desgaste del esmalte y la aparición de hipersensibilidad debido al mismo.
¿Cuáles son las consecuencias de la maloclusión dental?
Lo idóneo para nuestra salud es contar con un tipo de mordida correcto y, de no tenerlo, realizar el tratamiento pertinente para conseguirlo cuanto antes, incluso de adultos, pues no hay una edad límite para la ortodoncia. Y es que la maloclusión dental puede acarrear consecuencias de diversa índole, como son:
- Caries;
- Gingivitis;
- Apiñamiento dental;
- Problemas estéticos;
- Problemas de masticación;
- Dolor de cabeza;
- Mareos;
- Bruxismo;
- Alteraciones en la ATM;
- Dolor de cervicales y espalda;
- Zumbidos en el oído;
- Problemas digestivos
- Problemas respiratorios;
- Alteraciones del habla…
¿Cuáles son las posibles soluciones para la maloclusión dental?
Si presentas algún tipo de maloclusión, es importante que le pongas solución cuanto antes. Tu odontólogo u ortodoncista, tras realizar un estudio minucioso de tu caso en particular, te recomendará la mejor opción de tratamiento para ti. ¿Qué tratamientos y soluciones para la maloclusión dental hay? He aquí los más frecuentes:
- Ortodoncia interceptiva o funcional: esta se aplica a niños que aún no han concluido su crecimiento con el fin de tratar los problemas de oclusión y evitar que tengan problemas al llegar a la edad adulta.
- Ortodoncia: en general, la mayoría de las maloclusiones suelen solucionarse con el tratamiento de ortodoncia más adecuado. En este aspecto, tu ortodoncista puede recomendarte, por ejemplo, usar brackets, ortodoncia lingual u ortodoncia invisible o Invisalign.
- Cirugía ortognática: en casos más severos, además del tratamiento de ortodoncia, también puede ser necesario realizar este tipo de cirugía, mediante la que se modifican el tamaño o la posición de los huesos maxilares.
¿Tienes algún tipo de maloclusión dental y necesitas ponerle solución? En Asisa Dental, somos expertos en ortodoncia y estética dental. Pide cita previa.