Si en muchas ocasiones te has decantado por una pasta dentífrica que indica claramente que contiene flúor sin saber muy bien qué es ni para qué sirve o tienes dudas sobre si en tu rutina o en la de tus peques hay la cantidad de flúor adecuada, esto te interesa.¿Qué es el flúor, para qué sirve, qué beneficios y contraindicaciones tiene y qué cantidad es necesaria? Te lo contamos.
¿Qué es el flúor y para qué sirve?
El flúor es un compuesto mineral natural que puedes encontrar en el agua, la tierra y en muchos alimentos, como el salmón, las sardinas, el pollo, las naranjas y las cebollas, entre otros, que contribuye a la salud bucodental, siempre y cuando se utilice dentro de las medidas adecuadas, ayudándote a evitar las caries y a proteger las piezas dentales.
Beneficios del flúor en la salud bucodental
Viendo la gran cantidad de productos de higiene oral que incluyen el flúor entre sus componentes, resulta sencillo deducir que este mineral aporta grandes beneficios a nuestra salud bucodental y que debe estar presente en nuestro día a día, pero, ¿cuáles son los beneficios del flúor para la salud bucodental? He aquí algunos de los más destacables:
- Previene la aparición de caries y retrasa su avance;
- Fortalece y aumenta la resistencia del esmalte;
- Remineraliza el esmalte;
- Reduce la desmineralización.
Flúor dental: contraindicaciones
Aunque el flúor tiene grandes ventajas para la salud bucodental, este debe administrarse siempre con control y en las medidas adecuadas, ya que un exceso de este mineral puede causar fluorosis dental, o lo que es lo mismo, una hipomineralización del esmalte dental. Esta puede manifestarse en forma de manchas, que pueden ser blancas, marrones o de un tono gris verdoso y, en los casos más graves, puede llegar a destruir el esmalte o producir alteraciones en los dientes.
¿Dónde se encuentra el flúor?
Puedes encontrar flúor dental para tu higiene oral diaria, por ejemplo, en pastas dentífricas y enjuagues. A nivel de consumo, el flúor está presente en muchos alimentos y, en muchas ocasiones, en el agua que bebemos. Si, además, tú o los peques necesitáis un extra de este mineral, este también puede encontrarse en gotas o pastillas para tomar.
El flúor que aplicamos sobre los dientes, o lo que es lo mismo, el flúor tópico, es el que se encuentra en la pasta dentífrica, en múltiples enjuagues bucales y en los tratamientos específicos que aplicamos los dentistas una o dos veces al año, solo en los casos en los que es necesario, mediante cubetas de gel o barnices.
¿Y qué hay del flúor que se toma? Su administración debe ser recomendada por un dentista. De acuerdo con los estudios más recientes, el flúor tópico es el que se ocupa de prevenir las caries, mientras que el ingerido es realmente relevante antes de la erupción del diente, cuando está teniendo lugar el proceso de mineralización dentro de la encía, aunque también es aquí cuando un exceso puede causar fluorosis.
Flúor en niños: ¿cómo saber si un niño necesita más flúor?
Una de nuestras responsabilidades cuando estamos al cargo del bienestar de los niños es cuidar su salud bucodental. De ahí que muchos padres y tutores nos pregunten en la consulta cómo evitar las caries en los niños. Por supuesto, la primera medida para hacerlo será evitar hábitos nocivos para sus dientes, como el abuso de chucherías y dulces o endulzar el chupete.
¿Y qué hay del flúor? Normalmente, con los peques es suficiente con la pasta dentífrica e, incluso, al irse haciendo mayores, pueden incorporar enjuagues a su higiene bucodental. ¿Cuándo es necesaria la aplicación de flúor en niños? Tu dentista especialista en odontopediatría puede aconsejarte la aplicación de flúor con los peques en situaciones como las siguientes:
- Tiene caries activas;
- Presenta malformaciones en la boca;
- Lleva ortodoncia fija;
- Tiene algún riesgo en caso de haber caries, como una patología del corazón o problemas de inmunidad;
- Presenta alguna patología o condición que le impide realizar una higiene adecuada.
Pasta de dientes y niños: ¿cuánto dentífrico necesitan?
Como hemos mencionado más arriba, no necesitamos la misma cantidad de flúor en todas las etapas de la vida. Entonces, ¿qué pasta de dientes para niños elegir y qué cantidad aplicar? Te lo contamos, edad a edad y aprovechamos para darte un consejo extra: es recomendable escupir la pasta dental tras el cepillado y no enjuagarse con agua para que el efecto del flúor sobre el diente sea mayor.
Pasta de dientes entre los 0 y los 3 años
La higiene oral de un niño se inicia con la salida de los dientes, desde la primera pieza dental. En esta fase, se utilizará pasta dental con 1000 ppm de ión flúor, con una frecuencia de dos veces al día con una cantidad equivalente a un grano de arroz. Claro que, tal y como imaginas, en este caso, tendrás que ocuparte tú del proceso. Para ello, puedes ayudarte de una gasa, un cepillo dental para bebés o un dedil de silicona. Con la llegada de las muelas de leche, ya se puede añadir hilo dental al proceso.
¿Cuánto dentífrico utilizar con niños de entre 3 y 6 años?
En esta etapa, se utilizará pasta dental con entre 1000 y 1450 ppm de ión flúor y en una cantidad similar al tamaño de un guisante. Aunque en esta edad puedan empezar a dar sus primeros pasos con la higiene dental, es importante la intervención de un adulto en el proceso. El hilo dental ya es recomendable a estas edades.
Pasta dental para niños mayores de 6
Cuando ya han cumplido los seis, se recomienda utilizar un dentífrico con 1450 ppm de ión flúor, en una cantidad equivalente al tamaño de un guisante, aunque, en algunos casos, el odontopediatra puede indicar una cantidad mayor, dependiendo del riesgo de caries y del caso particular de cada peque. Por supuesto, a partir de los 6 años, también es recomendable el uso del hilo dental.
¿Te ha quedado alguna duda por resolver o quieres saber si estás usando la cantidad adecuada de flúor con los niños? En Asisa Dental Alcalá de Henares, estaremos encantados de ayudarte. Pide cita previa.