En la vida de nuestros bebés, hay muchos momentos especiales y la salida de los dientes es uno de ellos. De ahí la importancia de informarse sobre el proceso y de buscar la solución más adecuada para que lo pasen sin dolor, en caso de que sean de los que sufren la erupción de los dientes de leche.¿Qué saber de la salida de los dientes de un bebé? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber.
Cuándo salen dientes de un bebé
Claro, viendo lo que supone para nuestros pequeños la salida de los dientes, es normal que quieras tener claro cuándo salen los dientes del bebé para anticiparte y tener todo preparado para cuando llegue este momento. Los primeros dientes de leche suelen ser los incisivos inferiores y suelen salir entre los 6 y los 12 meses.
Por supuesto, no te tomes estos plazos como una regla fija y no te preocupes si no se cumplen, pues hay peques a los que les salen antes y otros a los que les salen después. Si le salen tarde, ¿influirá en su desarrollo dental? Más que en el desarrollo, si los dientes de leche tardan en salir, también lo harán los dientes permanentes.
¿Le están saliendo los dientes a mi bebé? Síntomas
Hay bebés en los que el proceso de salida de los dientes no conlleva ningún síntoma y pasa completamente desapercibido. En estos casos, los papás suelen darse cuenta de que están ahí cuando notan que algo «raspa» en la encía, pero no a todos les ocurre. ¿Cuáles son los síntomas de salida de los dientes en un bebé? He aquí algunos de los más frecuentes:
- El bebé está lloroso, irritable o inquieto;
- Babea más, pudiendo llegar a irritar la piel alrededor de la boca;
- Mete en la boca todo lo que encuentra, incluso, sus propias manos;
- Rechaza la comida;
- Presenta alteraciones del sueño;
- Encía hinchada, enrojecida o, incluso, con un pequeño hematoma.
¿Cuáles no son síntomas de la salida de los dientes? Pues, los que se salen de los que acabamos de mencionar, como la fiebre, mocos, vómitos, diarreas, otitis o bronquitis. Si los notas en tu bebé, consulta con tu pediatra.
Tiene 3 meses y se mete las manos en la boca, ¿le van a salir los dientes a mi bebé?
Son muchos los bebés que sobre los 3 meses, empiezan a meterse las manos en la boca e, incluso, llegan a morder los puños. ¿Quiere esto decir que ya le van a salir los dientes? No tiene por qué. Es cierto que hay bebés a los que ya les empiezan a brotar los dientes de leche a esa edad, pero, con frecuencia, este gesto se atribuye al reconocimiento del entorno propio de los bebés, acción que llevan a cabo metiendo en la boca todo lo que encuentran, manos incluidas. Así, aunque en este momento los dientes ya estarán formados dentro de las encías de tu bebé, estos aún tardarán unos meses en nacer.
¿Cómo calmar el dolor de dientes del bebé? Consejos
Si tu peque es de los que sienten dolor, seguro que estás buscando la forma de ayudarle a calmarlo. ¿Cómo aliviar el dolor de dientes de un bebé? He aquí algunos consejos que pueden ayudarte:
- Mordedores fríos: estos pueden ser los grandes aliados de tu bebé para aliviar el dolor al salir los dientes. De hecho, puedes notar como cuando le están saliendo los dientes tiene una mayor necesidad de morder cosas. Déjalo hacerlo, pero siempre asegurándote antes que lo que se lleva a la boca es seguro y no hay riesgo de que desprenda ningún fragmento. También puede ser de ayuda meterle el chupete un rato en la nevera.
- Masajes en las encías: realízalos con los dedos humedecidos en agua fría o con un paño húmedo que hayas metido previamente en la nevera.
- Analgésicos bajo prescripción médica: si ves que lo está pasando muy mal con la salida de los dientes, puedes consultar con tu pediatra quien, quizás, le recete la administración de medicamentos como el Ibuprofeno o el Paracetamol.
Ten cuidado con los falsos mitos. Hay muchos rumores sobre métodos que podrían funcionar para ayudar a un bebé a aliviar el dolor de dientes que pueden ser peligrosos para los más pequeños. Hagas lo que hagas, asegúrate siempre de que no pones en peligro su salud.
¿Cuánto dura el dolor de dientes de un bebé?
Aunque un diente tarda entre uno y siete días, por suerte para los peques, el dolor no es continuo. Este se da en el momento en el que la pieza dental está a punto de atravesar la encía, por lo que los síntomas suelen durar tan solo unos días. Si notas que presenta dolor e irritación durante demasiado tiempo, es mejor consultar con su pediatra.
Ya le ha salido el primer diente, ¿cuándo ir al dentista?
Si a tu bebé le ha salido el primer diente o ya ha cumplido un año de edad, es el momento de hacer su primera visita al dentista especialista en odontopediatría. El odontólogo se encargará de ver que los dientes de tu bebé presentan un buen desarrollo, se asegurará de que no hay ningún tipo de problema dental y te dará pautas para llevar la higiene bucodental más adecuada para los dientes de leche de tu pequeño.
¿A tu bebé ya le han salido los dientes y quieres ver que todo va por buen camino? En Asisa Dental Alcalá de Henares, estaremos encantados de hacerle su primera revisión. Pide cita previa.