El estrés, las alteraciones emocionales, hiperactividad, ambiente educativo o familiar adverso, falta de sueño o las maloclusiones dentales, entre otros, son factores que pueden llevar a los niños a padecer bruxismo. Es conveniente detectarlo a tiempo y acudir al odontopediatra para que este fenómeno no persista. Pero, ¿qué es el bruxismo, qué lo causa y cómo se trata? Te lo explicamos detenidamente a continuación.
¿Qué es el bruxismo en niños o bruxismo infantil?
El bruxismo existe y cada vez afecta más a los pequeños. Apretar los dientes le puede causar dolor de mandíbula, dolor de cara, de cabeza o incluso de cuello. Los niños que sufren este tipo de trastorno tienen en torno de seis a diez años. Ahora bien, ¿qué es el bruxismo infantil?
El bruxismo infantil se describe como el proceso por el cual los dientes de la mandíbula superior se juntan con los de la posición inferior y se aprietan fuerte entre sí. Esto es un proceso que se realiza de manera habitual y de forma inconsciente. Normalmente, suele ocurrir por la noche, en el momento en el que el niño está en las primeras etapas del sueño, aunque también puede tener lugar por el día.
Como comentábamos en líneas anteriores, los niños con bruxismo suelen tener unas edades determinadas, aunque también hay bruxismo en adultos. Se debe a que los dientes de leche ya están a punto de caer para dar paso a los dientes definitivos. Por ello, este fenómeno tiende a ser puntual y con el tiempo acaba por desaparecer de manera gradual. Aunque si esto persiste puede afectar a su salud bucodental, por lo que lo mejor siempre es llevar al niño al odontopediatra ante la menor sospecha de bruxismo en niños para que le realice una revisión y estudie si es necesario implantar una férula de descarga con el fin de evitar serios daños dentales.
¿Cómo reconocer el bruxismo en niños? Síntomas
La actividad bruxista corresponde a una serie de desórdenes que alteran el correcto posicionamiento de las partes dentales en la boca porque se rozan entre sí. Ahora bien, ¿cómo detectar que el niño padece bruxismo? A continuación, comentamos algunos de los principales síntomas:
- El niño aprieta muchas veces y fuerte los dientes. Esta es la principal característica que indica el bruxismo en los niños.
- Golpea los dientes tanto por el día como por la noche de manera inconsciente.
- Presenta desgaste dental. Al rechinar los dientes, las piezas dentales sufren un desgaste bastante particular. Si notas que los dientes de tu hijo están desgastados, como aplanados, podría tener bruxismo.
- Se queja de dolor en la mandíbula o áreas adyacentes. Si dice que le duele la mandíbula, el oído, la zona cervical o zonas cercanas a la mandíbula, también podría ser bruxismo.
Si notas algunos de estos síntomas u otros que puedan indicar bruxismo infantil en tu hijo, acude cuanto antes a la consulta.
¿Por qué se produce el bruxismo en niños? Causas
Hemos venido detallando a lo largo del artículo que el bruxismo infantil puede estar derivado por una serie de factores que desencadenan en una tensión que puede afectar al pleno rendimiento del niño. Queriendo profundizar más sobre este fenómeno, ¿a qué se debe el bruxismo infantil? He aquí las principales causas:
- El estrés puede ser una de las causas del bruxismo en los niños. ¿Por qué puede estar estresado el niño? Por múltiples situaciones a las que puede estar haciendo frente a la vez, como pueden ser: bullying en el colegio, demasiada carga lectiva, mal ambiente familiar, hiperactividad…
- Una maloclusión dental puede ser otra de las causas de bruxismo infantil. Cuando esto ocurre, es recomendable acudir cuanto antes a la consulta de odontopediatría para determinar la solución más eficaz.
Tipos de bruxismo en niños: ¿cuáles hay?
Como vemos, los niños aprietan sus dientes por una larga lista de cosas que les pueden estar sucediendo. Suelen apretar los dientes principalmente por las noches a la hora de dormir, pero no siempre es así. Por ello, llegados a este punto, es importante clasificar los diferentes tipos de bruxismo que hay:
- Bruxismo infantil diurno: tiene lugar por el día.
- Bruxismo infantil nocturno: se produce de noche, al dormir.
- Bruxismo infantil céntrico: consiste en apretar los dientes.
- Bruxismo infantil excéntrico: es el frotamiento de los dientes.
¿Cómo tratar el bruxismo infantil?
Lo cierto es que la actividad bruxista no es una patología sino un trastorno. Por este motivo, no existe un tratamiento específico único. Por ello, además del odontopediatra, también puede ser necesaria la intervención del ortodoncista para realizar un análisis exhaustivo y decidir cuál es el mejor tratamiento en cada caso en particular. Entonces, ¿cómo remediar el bruxismo infantil?
El especialista en salud dental puede valorar el uso de férulas de descarga para tratar de mitigar los daños dentales que puede ocasionar el bruxismo. Si se dan casos de maloclusión, también será necesario corregirlos para evitar malformaciones dentales e intentar aliviar el bruxismo infantil.
Por otra parte, además de tratar los síntomas físicos, también puede resultar de ayuda conocer el estado psicológico del niño. Si se dan casos de nerviosismo, irritabilidad o tensión lo más importante es hablar con el niño, hacer juegos de distracción y técnicas de relajación que le ayudarán a afrontar su vida de forma más tranquila.
Existen una serie de actividades como hacer deporte, escuchar música relajante, baños de agua caliente terapéuticos, juegos caseros o acudir a un fisioterapeuta u osteópata especializado en ATM que pueden ayudarle a relajar la musculatura y aliviar los síntomas de bruxismo infantil.
¿Cómo es la consulta por bruxismo infantil?
Cuando un niño rechina los dientes o aprieta la mandíbula, es hora de visitar al dentista infantil para buscar el tratamiento que le ayude a aliviar los síntomas de bruxismo y a mejorar y cuidar su salud dental. Ahora bien, ¿cómo es la consulta por bruxismo infantil? A continuación, daremos respuesta a una pregunta que muchos padres nos formuláis.
La visita al odontopediatra se hace de primeras para valorar la situación y el cuadro clínico que presenta el niño. En ella, valoramos su caso para presentar la mejor solución para el bruxismo infantil, para evitar que el niño deje de dañar sus dientes y mandíbula.
¿Y si mi hijo tiene miedo al dentista? ¡No te preocupes! Como especialistas en odontopediatría, buscaremos en todo momento que tu hijo se sienta en confianza y que la visita al dentista sea una experiencia agradable.
¿Crees que tu hijo padece bruxismo infantil? En Asisa Dental Alcalá de Henares tenemos los mejores profesionales para ayudarte en todo momento. Pide cita previa. Ven a visitarnos.